Preguntas Frecuentes

Para comenzar

Una startup busca financiamiento en una ronda de inversión, que puede ser a través de diferentes instrumentos financieros, y ofrece participación de su empresa a cambio. Por otro lado, las personas pueden entrar a la ronda de inversión hasta alcanzar el monto meta de la ronda. Luego de esto, se legaliza el aumento de capital y se firman los documentos correspondientes.

Broota ofrece varias opciones para que los inversionistas puedan diversificar y optimizar sus inversiones en startups. Aquí el detalle de los productos disponibles:

Inversión Directa en Startups: Permite a los inversionistas elegir y financiar directamente startups en etapas iniciales o en crecimiento a través de la plataforma de Broota.

Vehículos de Inversión Diversificados (propios o de terceros):  permite a los inversionistas participar en un portafolio compuesto por al menos 15 startups (puede variar) con un solo ticket, lo que ayuda a reducir el riesgo y optimizar el potencial de retorno a largo plazo.

Mercado Secundario: Ofrece una vía para que los inversionistas puedan vender sus participaciones en startups antes de que ocurra un evento de liquidez tradicional, como una venta o salida a bolsa.

Cada una de estas opciones está diseñada para adaptarse a diferentes necesidades de diversificación, accesibilidad y liquidez de los inversionistas. 

Luego de evaluar una startup y decidir que quieres invertir en ella, debes hacer click en el botón “Invierte” y seguir los tres pasos del proceso:

1. Seleccionar tu persona de inversión.

2. Elegir tu método de pago

3. Ingresar el monto a invertir..

Proceso de filtro y selección de las startups

No, Broota realiza un proceso de búsqueda, evaluación y selección de startups, de acuerdo con una serie de requisitos relativos al equipo, la innovación, el modelo de negocios, entre otros. El enfoque está en oportunidades de inversión con triple impacto.

Todas las startups deben ser valorizadas por nuestro asesor externo quien da una opinión de valor, pero no necesariamente deben levantar capital a dicha valorización, sino que pueden elegir un valor propio, que debe ser revisado por un comité Broota, el cual estudia la oportunidad de inversión para asegurarse de que sea balanceada en relación a los intereses de los inversionistas y el equipo fundador. En cada campaña puedes encontrar un documento que respalda la valorización en la sección “Financiamiento”, donde podrás ver si está respaldado por el asesor externo o no.

Invirtiendo con Broota

No hay problema. Transfiere lo máximo que te permita el banco al momento de crear la inversión en la plataforma y el saldo restante durante los siguientes días. Para realizar los siguientes pagos, no es necesario que ingreses a Broota, debes hacerlo directamente desde tu banco.

Deberías recibirlo a más tardar un día hábil luego de haber realizado la transferencia. Si no es así, escríbenos a inversiones@broota.com.

Sí, es posible. Debes crear una persona de inversión en el paso 1 al momento de invertir. Además, debes tener en cuenta que el pago debe provenir de una cuenta con el mismo RUT de la persona de inversión.

Sí, puedes crear una persona de inversión a nombre de un tercero asociada a tu usuario en el paso 1 del proceso de inversión. Algo que debes tener en cuenta es que los fondos deben provenir de una cuenta con el mismo RUT de la persona de inversión.

Sí, es posible. El único requisito es tener un RUT chileno, no necesitas tener una cuenta bancaria en Chile. Si quieres información sobre cómo obtener el RUT, escríbenos a inversiones@broota.com.

Luego de realizar el pago, deberás firmar el contrato de manera online. Esto se realiza una vez que se ha alcanzado el monto meta, ya que, en caso de no alcanzarlo, no se realiza el aumento de capital y te devolvemos tu inversión.

Si la startup no logra recaudar el monto meta, entonces no se lleva a cabo el aumento de capital y te devolveremos el monto total invertido (incluido el fee de inversión)..

Los fundadores pueden decidir aumentar el monto mínimo a medida que avanza la ronda, ya sea por necesidades de la empresa o por cumplimiento de la normativa local.

Obtendrás acciones de la startup u otro instrumento que podrá convertirse en acciones futuras. Esto depende de si la ronda se realiza vía equity, SAFE o nota convertible. Puedes saber más acerca de estos instrumentos de inversión en la pregunta ¿Qué instrumentos de inversión existen y cuáles son sus diferencias?.

El overfunding o sobrefinanciamiento es cuando una startup decide aceptar capital por sobre el monto meta. La startup debe ceder mayor participación a cambio de esta inversión extra, en la misma proporción equity/inversión inicial de la ronda. Esto significa que los inversionistas que ya entraron a la ronda no se ven perjudicados por el overfunding.

Obtendrás 3 documentos importantes que respaldan tu inversión:

  1. Comprobante de pago.
  2. Contrato de compra y suscripción de acciones o de opción de compra de acciones.
  3. Factura correspondiente al fee de inversión.

La inversión en startups es una actividad con alto potencial de retorno, pero que conlleva altos riesgos. Hay distintas aristas en relación a los riesgos asociados, aquí te dejamos algunas de las principales:

  • Pérdida de la Inversión: Invertir en emprendimientos de capital de riesgo puede traer a los inversionistas importantes beneficios económicos, pero a la vez, existe un alto riesgo de que los inversionistas pierdan todo o parte de su inversión en caso de que la startup quiebre.
  • Falta de Liquidez: Es muy probable que las acciones adquiridas a través de Broota.com sean ilíquidas, lo cual implica que no son fáciles de transferir o vender a terceros, ya que no se trata de acciones que se transen en un mercado público donde se pueda encontrar compradores interesados, lo que dificulta la posibilidad de obtener un retorno en la inversión por medio de la venta de las acciones a terceros. La falta de liquidez también dificulta revalorizar las startups (y sus acciones), por lo que puede ser complejo entender qué tan bien o mal le ha ido a una startup en particular. Hoy Broota opera un mercado secundario que permite hacer este tipo de transacciones.
  • Regulación: Las acciones no se encuentran inscritas en registros públicos, por lo que los emisores no deben cumplir con obligaciones de información respecto de la sociedad emisora y de los valores emitidos, lo que significa que toda información sobre las mismas debe ser obtenida exclusivamente por los inversionistas en función de sus conocimientos y experiencias.
  • Posibilidad de Dilución: Existe alto riesgo de dilución para los inversionistas, de manera tal que si la sociedad decide emitir nuevas acciones, y los inversionistas no quieran comprar ninguna de las nuevas acciones emitidas, reducirán su porcentaje de participación en la sociedad.

  • Damos acceso a co-inversión en capital de riesgo desde bajos montos.
  • Resguardamos los intereses de los inversionistas al no entregar el capital hasta que no se haya recaudado el 100% de la meta; si no se logra, se devuelve la inversión y fee.
  • Proveemos un proceso de inversión estandarizado, transparente y 100% online.
  • Gestionamos todo el proceso legal para que cuentes con las protecciones mínimas de un pacto de accionistas.
  • Somos inversionistas de las startups que levantan capital exitosamente a través de nuestra plataforma, por lo cual tenemos intereses alineados con los inversionistas.
  • Creamos un portafolio de inversión asociado a las cuentas de los inversionistas en Broota, dando acceso a contratos y propuestas de inversión con el fin de mantener las relaciones a largo plazo.
  • Incentivamos la comunicación en la relación futura entre emprendedores e inversionistas.

El special purpose vehicle o SPV es una sociedad que se crea con el único fin de invertir en la matriz de la startup. Las dos principales razones para crearlo es:

  1. Mantener la simplicidad del cap table de la startup, es decir, que no tenga una gran lista de socios. Esto puede ser beneficioso para las próximas rondas de levantamientos de capital, ya que facilita la negociación.
  2. Mayor facilidad para hacer compraventas de acciones.
  1. Equity: La ronda de inversión a través de acciones (o equity) consiste en ceder participación de la empresa a través de acciones a un tercero a cambio de aportes de capital. Los accionistas se integran de manera inmediata a la empresa, ganando derecho político (voto) y económico (dividendos).
  2. SAFE: El SAFE es un acuerdo en el que inviertes hoy en una startup para recibir acciones en el futuro a un precio preferente. Es importante tener en cuenta que el SAFE no te hace accionista de la Sociedad mientras no se gatille la opción de compra, por lo que no tendrás derechos políticos ni económicos sobre la Sociedad mientras esté vigente.
  3. Nota convertible: La empresa toma un préstamo de capital con el inversionista, de forma que pasa a ser acreedor de la misma. Al ser deuda, existe una fecha de vencimiento y tasa de interés asociados. Esta deuda más los intereses que genera, puede convertirse en capital o acciones a un precio preferente durante un determinado periodo de tiempo (descrito en el contrato) dentro del cual debe darse un evento de liquidez (como la venta de la empresa) o un aumento de capital.

Después de invertir

Hay tres formas de obtener utilidades a partir de tu inversión:

  1. Venta parcial o total de la empresa: en el caso que un tercero quiera comprar una parte de la empresa, los inversionistas minoritarios tendrán el derecho de salir primero y en el caso que la oferta sea por el total de la compañía, los fundadores tienen el derecho de obligar a vender siempre que las condiciones sean iguales o más favorables para los inversionistas.
  2. Venta de tus acciones a un tercero: los accionistas tienen el derecho de vender sus acciones en cualquier momento del tiempo, siguiendo los plazos de tiempo y forma estipulados por los estatutos de la empresa.
  3. Reparto de dividendos: se da cuando una empresa tiene utilidades y la junta de accionistas decide repartirlas. No es común en el caso de las startups, ya que tienen foco en crecer, por lo que suelen reinvertir sus utilidades.

Sólo se deben reconocer las utilidades y pérdidas percibidas a través de las inversiones en Broota. Estas se dan en los siguientes casos:

  • Venta de las acciones a un mayor precio (utilidad)
  • Venta de las acciones a un menor precio (pérdida)
  • Reparto de dividendos (utilidad)

Esto dependerá de cada caso en particular, te recomendamos analizarlo con un contador. Por otro lado, invertir a través de una sociedad es una buena opción cuando quieres invertir junto con otras personas, de forma que el monto de inversión se divide entre más personas naturales y será más accesible tener un portafolio diversificado.

Como Broota nunca hemos prometido una rentabilidad asociada a una startup, ya que están en etapas tan tempranas que es imposible saber si serán capaces de crecer y acelerar. Hay diferentes fuentes y opiniones, pero se estima que entre 70% y 90% de las empresas emergentes fracasan durante sus primeros 10 años de vida. Aunque se debe tener en cuenta que este número es del total de empresas, sin hacer ningún tipo de selección.
En un esfuerzo para seleccionar a las mejores startups, hemos creado varios procesos de filtro para las empresas que quieren financiarse con nosotros.
Finalmente, nuestra recomendación siempre es diversificar tu portafolio, dado que las utilidades que puedas obtener de una inversión, ayudarán a compensar las pérdidas que tengas de otras.

Si te arrepientes de tu inversión mientras que la ronda está abierta, no hay problema, sólo escríbenos y gestionaremos la devolución.
Si te arrepientes de tu inversión una vez que ya se está realizando el cierre legal o una vez que ya has firmado el contrato, entonces no es posible realizar la devolución. De todas formas, siempre puedes vender tus acciones a un tercero siguiendo el proceso de plazo y forma estipulado en los estatutos o pacto de la compañía.

Una junta de accionistas es una instancia donde se reúnen los accionistas de la empresa.

  • JOA: La junta ordinaria debe ser celebrada una vez al año, en el cuatrimestre siguiente a la fecha del balance (generalmente se celebra en marzo o abril). En ellas se informa a los accionistas acerca del desempeño de la empresa y se decide sobre ciertas materias.
  • JEA: Las juntas extraordinarias podrán celebrarse en cualquier momento del año, pero no es obligación. Sólo se celebran en los casos que la ley exige, por ejemplo, cuando se quiere realizar un aumento de capital. Las materias a tratar siempre deben ser señaladas en la citación a la junta.

Esto dependerá de cada startup y para saberlo debes leer los estatutos de la empresa.
Generalmente, puedes obtener el valor de tu voto dividiendo el número de acciones que posees por el total de acciones de la empresa, pero hay algunos casos en que hay series de acciones que tendrán más votos que el resto,por lo que esta regla general no se cumple.

Lo óptimo es actualizar el valor de la inversión, es decir, pedir a la startup el valor actualizado (al 31 de diciembre del año anterior) del precio de la acción y multiplicarlo por la cantidad de acciones que tienes. En caso de no tener el precio actualizado, puedes mantener el monto invertido inicialmente.
Si lo que buscas es actualizar el valor de la inversión para rebajar el pago de la patente municipal en el patrimonio tributario, se necesita el valor más su corrección monetaria (IPC). Ese es el valor que al día 31 de diciembre tiene la inversión.

Mercado Secundario

Es el mercado donde puedes comprar y vender acciones de startups que levantaron capital a través de Broota previamente. Da la oportunidad a inversionistas que quieren obtener liquidez de sus inversiones y a personas que quieren ser partícipes de las startups de nuestro portafolio que ya fueron financiadas.

Si ves una oferta de compra de acciones de una startup de la cual eres inversionista y te interesa vender tus acciones, entonces:

  1. Revisa en tu contrato cuántas acciones tienes de la startup y si son suficientes para igualar la compra (puedes encontrar tu contrato ingresando a “Inversiones” en tu usuario en Broota.com).
  2. Ingresa una orden de venta por la misma cantidad de acciones e igual precio que la orden de compra.
  3. Espera que te contactemos por correo electrónico para concretar la compraventa.

 

Si ves una oferta de venta de acciones que quieres comprar:

  1. Ingresa una orden de compra por la misma cantidad de acciones y precio de la orden de venta.
  2. Espera que te contactemos por correo electrónico para concretar la compraventa.

 

Si quieres comprar o vender acciones, pero no hay ofertas que quieras igualar, entonces:

  1. Ingresa la orden en el mercado secundario por la cantidad y precio que desees.
  2. Espera que haya algún interesado (puedes hablar con otros inversionistas de la ronda, familiares, amigos, etc., para encontrar una contraparte más rápidamente).
  3. Cuando exista un match con tu orden, te contactaremos por correo y te indicaremos los pasos a seguir para concretar la compraventa.

Al ingresar una orden, esta no será visible inmediatamente, sino que nuestro equipo debe revisarla y aprobarla, hasta que esto ocurra, la orden aparecerá como pendiente y no se podrá ver en la página del mercado secundario. Una vez aprobada, tu orden quedará visible para los demás inversionistas. Que esté aprobada no quiere decir que tenga una contraparte interesada, hay que esperar la confirmación vía mail.

El precio de las acciones de una startup se define principalmente en los aumentos de capital que ésta realiza o por grandes transacciones que involucran un proceso exhaustivo de valorización, por ejemplo, cuando un tercero compra una participación importante de una startup o la totalidad de esta. Es por esto, que los precios de referencia más certeros que existen son los fijados en dichos eventos. Por otro lado, si el último aumento de capital fue hace varios meses o años, entonces el precio del aumento de capital deja de ser tan certero, ya que no toma en cuenta todo el desempeño que ha tenido la startup luego de levantar capital.

Una segunda fuente de referencia son las compraventas realizadas en el mercado secundario.

¿Cómo saber si el precio que alguien ofrece es justo? No es algo que se pueda calcular matemáticamente, sino más bien depende de las expectativas propias acerca de la startup en base a la información disponible y la disposición a pagar de cada persona.

Si tu orden consigue una contraparte (comprador o vendedor), entonces te contactaremos en un máximo de 24 horas hábiles por correo electrónico con los pasos a seguir.

El período más incierto es el que toma encontrar una contraparte vendedora o compradora según corresponda; puede durar desde un par de días hasta varios meses.

Una vez que tienes una contraparte, el tiempo total hasta que se concreta la compraventa es de 30 días aproximadamente.

Si hay varias órdenes de venta o compra iguales, ¿cómo lo gestionan?

Quien haya publicado la oferta antes es quien tiene la primera opción de llevar a cabo la compraventa.

Todos los usuarios debidamente registrados y aprobados por Broota pueden participar en el mercado secundario.

El comprador debe transferir el monto total de la compraventa a Broota antes de firmar el contrato.

Una vez que el contrato es firmado por ambas partes, Broota transfiere el dinero al vendedor.

El fee corresponde al máximo entre 1 UF y el 2% del monto total de la transacción. El valor de la UF se toma al momento de ingresar la orden.

Esto se debe a que Broota gestiona la transacción y los aspectos legales necesarios para realizar una compraventa de acciones. Encargándose de que el proceso de compraventa sea transparente y seguro, además de dar acceso a una red de inversionistas que puede aumentar la liquidez a las acciones.

Si hay una orden que sí sea igual, entonces el otro vendedor tendrá la prioridad. En caso que tu oferta sea la única, nos pondremos en contacto con el comprador para proponerle comprar tus acciones.