Cómo invertir en Broota
- Únete a la plataforma
- Regístrate y crea tu perfil.
- Conoce y analiza
- Evalúa las oportunidades que existen y comunícate directamente con los emprendedores.
- Atrévete a invertir
- Crea a la persona con la que quieres realizar la inversión (natural o jurídica) y luego ingresa el monto y medio de pago (transferencia bancaria o kiphu: una plataforma que simplifica las transferencias.
- Fin de la campaña
- Alcanzada la meta, Broota se encarga de la burocracia legal y la protección a los inversionistas.
Si el dinero recaudado en una campaña no llega a la meta en el periodo de los 60 días, se dará la opción al inversionista de mover su inversión a otro start-up o de pedir la devolución total de su inversión incluyendo la comisión de inversión.
Requisitos
Para invertir en Broota debes cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mayor de edad.
Tener rol único tributario (RUT). Si eres extranjero click aquí
Medios de pago
En Broota disponemos de un método de pago:
Transferencia Bancaria
Puedes utilizar tu banco habitual para transferir el monto de tu inversión a Broota.
Riesgos de invertir en Capital de Riesgo:
Pérdida de la Inversión
-
Invertir en emprendimientos de capital de riesgo puede traer a los inversionistas importantes beneficios económicos, pero a la vez, existe un alto riesgo de que los inversionistas pierdan todo o parte de su inversión:
- Que el emprendimiento entre en liquidación (antigua quiebra): que el proyecto no obtenga las ventas deseadas, o que producto de una mala administración su deuda sea tan grande que no puedan pagar sus obligaciones, provocando así la liquidación de la empresa.
Falta de Liquidez
-
Es muy probable que las acciones adquiridas a través de Broota.com sean ilíquidas, lo cual implica que no son fáciles de transferir o vender a terceros, ya que no se trata de acciones que se transen en un mercado público donde se pueda encontrar compradores interesados, lo que dificulta la posibilidad de obtener un retorno en la inversión por medio de la venta de las acciones a terceros.
Diversificación
-
Ante inversiones en capital de riesgo, normalmente se recomienda invertir cantidades de dinero que estén dispuestos a perder, y asimismo se recomienda diversificar las inversiones para repartir y reducir los riesgos asociados a las mismas, y no concentrar sus inversiones en un solo proyecto dada la alta probabilidad de fracaso.
-
Regulación
-
Las acciones no se encuentran inscritas en registros públicos, por lo que los emisores no deben cumplir con obligaciones de información respecto de la sociedad emisora y de los valores emitidos, lo que significa que toda información sobre las mismas debe ser obtenida exclusivamente por los inversionistas en función de sus conocimientos y experiencias.
-
No esperar dividendos
-
Por tratarse de proyectos en fase de desarrollo y crecimiento, generalmente las utilidades son re-invertidas y por tanto es poco probable recibir dividendos.
-
Posibilidad de Dilución
-
Existe alto riesgo de dilución para los inversionistas, de manera tal que si la sociedad decide emitir nuevas acciones, y los inversionistas no quieran comprar ninguna de las nuevas acciones emitidas, reducirán su porcentaje de participación en la sociedad.
Toda la información vertida en los perfiles de las campañas es proporcionada y de exclusiva responsabilidad de los gestores de los proyectos.
Costos asociados

Medio de Pago
Dependiendo del medio de pago que se utilice para invertir en nuestros proyectos puede existir un cargo asociado al inversionista.

Recaudación
Broota cobrará un fee de inversión, este será un porcentaje por sobre el monto que quieres invertir.

Carry
Broota puede cobrar un % sobre la utilidad obtenida en inversión en caso de transferencia (venta generalmente) de las acciones o instrumento representativo de la inversión.
Revisa la guía de recursos para inversionistas
Guía de recursos para inversionistas¿Eres inversionista extranjero?
Una persona que adquiere acciones u otros valores convertibles en acciones de una empresa chilena, es un persona susceptible de ser sujeto de impuestos, por lo que la normativa aplicable exige la obtención de un número de identificación tributaria (Rol Único Tributario o RUT) para su control. Lo anterior no es un requisito para la validez de la compra de acciones (u otros valores), pero es necesario para un adecuado cumplimiento de obligaciones tributarias.
Obtención del RUT para extranjeros que estén fisicamente en Chile:
Sin necesidad de poseer una visa determinada, podrás descargar un formulario (4415-1), completarlo y entregarlo en la oficina del Servicio de Impuestos Internos competente al domicilio que indique en dicho formulario.
Ver instrucciones arrow_forward
Descargar Formulario
Otra Opción es que mientras estés en Chile entregues un poder notarial a otra persona para que esta realice el trámite de obtención del RUT en su nombre y representación.
Obtención del RUT para extranjeros que no estén en Chile:
En este caso necesariamente deberás nombrar a una persona que actúe como tu representante en Chile (quien debe tener domicilio en Chile) y esto lo tendrás que hacer a través de un poder otorgado ante la autoridades o ministros de fe pertinentes de su país. Luego este poder deberá ser legalizado ante el cónsul de Chile de su país o las autoridades que sean pertinentes si el país no contare con cónsul chileno.
Más información en este link